Coronel Díaz y Santa Fe
Desde la esquina de este departamento los olores pierden frente al ruido, aunque haya cuatro bares desde tres puntas que amenazan con pizza, fideos y hamburguesas.
Y ni siquiera es frente al ruido, hay sonidos.
Y ni siquiera son sonidos, son sensaciones.
Y ni siquiera son sensaciones, son notas.
Frank Zappa creía que el universo surgió de una gran nota musical, LA nota que es la que estamos escuchando como un eco lejano. No sorprende, lo que más escuchamos del pasado de otros planetas son lejanas vibraciones que impactan como un viejo disco rayado de nuestros abuelos. Y si el universo surge de una nota musical, también esta esquina tiene notas, y quienes las escuchan son algunos oídos privilegiados y los edificios vecinos que espían la esquina como flautas gigantes.
La entrada del edificio de Coronel Díaz y Santa Fe
Las ambulancias, las alarmas de los bomberos y las sirenas de los autos aturden de vez en cuando la sonoridad de esta esquina con su nota de alarma. LA. El sonido de alerta está afinado en LA. Pero mientras, las armonías no solo acompañan, si no que hasta se comparten. A la mañana frente a una pizzería un tenor intenta cantar algunas arias de óperas clásicas, mientras los autos y las personas parecieran ser hormigas que bailan un ballet indescifrable. A la tarde, un muchacho cambia las óperas y de esquina para ensayar con su guitarra covers de los años 80. Y como si estuviese ensayado, los autos y las personas, siguen su oficio de hormigas danzantes.
Yo debería poner algo de música, acompañar el aire de esta esquina con otra música más, pero el vecino de arriba parece más alerta y pone Tom Petty. Fuerte.
No puedo hacer nada. Me ganaron de mano.
A la noche, el asunto es otro: las hormigas, las sirenas, las ambulancias y las alarmas son cambiadas por largos silencios y algún auto acelerado que surge de vez en cuando. Yo escucho otra cosa. El vecino de arriba también escucha otra cosa: Prince. Fuerte.
¿Y si este silencio de madrugada no será el espacio entre dos acordes, como cualquier pieza musical?
¿Y entonces no estaré encerrado en una gran canción, como si esto fuera una rockola antigua?
Las personas son hormigas que bailan un ballet indescifrable. La música suena en esta esquina, pero nadie parece oírla.
Durante cuatro años tuve la dicha de haber sido vecino de Charly García. Durante cuatro años, cinco o diez metros nos separaban uno del otro. Él, obviamente, me ignoró, pero al menos pude comprender el cuadro visual que tuvo a la hora de componer sus canciones. Tuve extraviado este texto durante un par de años, y creo que vale la pena rescatarlo ahora.
Con el amigo Axel Orcaizaguirre hicimos un video hace un tiempito sobre este mítico edificio. Lo pueden ver acá.
Algunas recomendaciones
Leí con muchísimo gusto un libro editado el año pasado por Tren En Movimiento. Se trata de “Fuera de juego”, una “ficción inspirada en hechos reales” escrita por Gonzalo Beladrich que toma su propia historia de árbitro de AFA junto con la de Fabián Madorrán, uno de los más particulares que hubo a fines del siglo pasado. El libro también habla sobre el despertar de la orientación sexual del narrador en el medio de un esquema conservador que hace imposible llevarlo con libertad, tal como pasó con Madorrán. Para quienes no sepan, este árbitro decidió quitarse la vida el 16 de julio de 2004 en Córdoba cuando tenía 39 años recién cumplidos y pocos meses atrás había sido desvinculado de AFA por “aptitudes físicas”, aunque el libro afirma que se lo echó por ser homosexual. El libro está contado por escenas breves y flashbacks que hacen muy amena su lectura. Estuve hablando con el autor hace poco y le hice esta entrevista para El Gráfico.
Si sos de los que llega al final de estas entregas, sabrás que pongo que estés atento a que empieza Disco Falopa. Bueno, el próximo sábado 15 de junio publicaré el primer episodio de este podcast en el que vengo pensando desde hace bastante tiempo. En mi grupo de amigxs que aman la música suelen verme como el raro que escucha bizarreadas…y tienen razón. Por eso quise profundizar sobre el tema y empecé a recopilar los discos que tenía escuchados y que eran raros.
Disco Falopa va a ser un espacio musical en donde vamos a hablar de discos extraños, mal llamados bizarros o simplemente llamativos. No esperen algo académico ni nada de eso, es solo pasar un buen rato hablando de música.
Si sos alguien que no escucha o bien no tiene Spotify, no te hagas problema que voy a dejar el podcast en este newsletter para que lo oigas y puedas descargar sin pagar ni un solo peso.
Mientras te dejo el trailer.
***
Esta fue una nueva entrega de “No quiero hacer la cama”, espero que lo hayas disfrutado a pesar de su extensión.
Si tenés ganas de seguirme en las redes sociales, podés hacerlo en X (o el artista antes conocido como Twitter) y en instagram. También escribo artículos para El Gráfico e hice varios podcasts. Estos son: El Catálogo de Mastropiero, donde repaso la historia musical de Les Luthiers a través de su obra, Todo Se Puede Charlar co-conducido con Lionel Pasteloff. Hice también Retozando con Matías Di Julio, A Tarde Siendo con Maribel y Gonzalo Ferreyra, La Buena Memoria con Nair Castillo, La Máquina De Ser Féliz con Gonzalo Baggio, Alta Cinefilia con CM Cinéfilo y Volver Ni A Palos con Flavia Angelo.
Como ya te dije, la próxima semana empieza Disco Falopa, así que podés seguirlo desde acá que los episodios van a estar buenísimos.
Recordá que “No quiero hacer la cama” es un newsletter solitario, y que está hecho a pulmón. Si querés, podes recomendarlo a tus amistades para que se suscriban y así llegar a más gente.
Ese sería un gesto que te lo voy a agradecer mucho.
Espero que te haya gustado esta entrega.
Nos vemos en pocos días cuando deje el podcast…
Te mando un abrazo.